L La música es mucho más que una forma de entretenimiento: es una herramienta poderosa que puede acompañar el desarrollo de los niños en todas sus etapas. En especial, entre los 5 y 9 años, los niños están en un momento clave para absorber, expresar y experimentar. En este artículo exploramos cómo la música puede enriquecer su crecimiento y bienestar.



¿Cómo ayuda la música al desarrollo de los niños?
Entre los 5 y 9 años, los niños comienzan a desarrollar más autonomía, a comunicarse con mayor fluidez y a descubrir nuevas formas de expresarse. La música se convierte en una aliada perfecta en esta etapa:
1. Potencia su mente: Aprender ritmos, letras o tocar instrumentos ayuda a mejorar la memoria, la atención y la concentración. Además, se ha demostrado que los niños que tienen contacto habitual con la música suelen tener mejor rendimiento en matemáticas y lectura.
2. Les ayuda a entender sus emociones: Las canciones permiten identificar sentimientos, reconocer estados de ánimo y expresar lo que a veces no se puede decir con palabras. Cantar, bailar o simplemente escuchar música ayuda a canalizar emociones de forma saludable.
3. Mejora sus habilidades sociales: La música en grupo, ya sea en clases, talleres o juegos musicales, fomenta la cooperación, el respeto por los demás y la empatía. Compartir canciones crea lazos y promueve la conexión con otros niños.
4. Estimula su cuerpo: Bailar, seguir ritmos o tocar instrumentos también implica movimiento y coordinación. Esto contribuye al desarrollo motor, tanto fino como grueso, de forma divertida y natural.

Beneficios concretos de la música en niños de 5 a 9 años
- Mejor rendimiento escolar
- Desarrollo del lenguaje
- Mayor creatividad
- Conexión familiar
“La música es una compañera ideal en la infancia. Más allá de sus beneficios educativos, emocionales y físicos, ofrece una forma de conexión, disfrute y expresión que enriquece el día a día.”
¿Qué efectos tiene la música en su día a día?
Relaja y calma: Una canción tranquila puede ayudar a bajar revoluciones después de un día agitado o a prepararse para dormir.
Motiva y anima: La música alegre mejora el estado de ánimo, anima a moverse y puede transformar una tarde aburrida en una fiesta en casa.
Refuerza la autoestima: Aprender a tocar una canción o participar en una actuación les hace sentir capaces y orgullosos de sí mismos.
Establece rutinas: La música puede ser parte de rutinas diarias: una canción para recoger, otra para ir a dormir o para comenzar el día.
La música es una compañera ideal en la infancia. Más allá de sus beneficios educativos, emocionales y físicos, ofrece una forma de conexión, disfrute y expresión que enriquece el día a día. En El Rincón de Franklin fomentamos el contacto con la música en muchas de nuestras actividades, porque creemos que crecer con ritmo, alegría y creatividad es crecer feliz.
Para más información puedes contactar AQUI